44. Nuevo proyecto: de idea a negocio en 3 semanas
 
 

🙏 Este podcast ha sido patrocinado por:

Enlaces recomendados (nuevo proyecto):

 

 

Hoy estoy en una cafetería de Nimega escribiendo el guión de este podcast para contarte que lanzo un nuevo proyecto.

Me he obligado a salir de la cueva en la que he estado encerrado las últimas semanas construyendo este proyecto.

Como siempre, te voy a contar todo el proceso que va desde la idea a la confección del negocio, sin filtros. Así, si sale bien, vivirás el proceso desde el inicio, y si nos damos un tortazo, pues te lo explicaré aquí y aprenderemos algo todos. Seguro.

No te muevas que te lo cuento ahora.

 

Así fue como nació la idea

Bueno, por fin veo un poco la luz, como te contaba llevo unas semanas sin levantar cabeza.

Por un lado porque Estudio Iber va como un tiro, es la realidad y a eso se suma que me parece poco y me voy metiendo en otros fregados, como este que te voy a contar hoy.

Quiero coger esta práctica de venir a alguna cafetería a escribir estos guiones para socializar un poco y observar las costumbres de Países Bajos, porque si no me fuerzo, me paso el día trabajando y así mal, Ignacio, mal.

Bueno, te cuento primero como nació la idea de este nuevo proyecto.

El pasado 4 de febrero, el amigo Osman, que es posible que lo conozcas porque pasó por este podcast a hablarnos del cerebro. Osman es neurocirujano, por ponerte en contexto si no lo escuchaste.

Bien.

Pues nos reunimos porque quería contarme algo. La verdad es que, desde que grabamos nuestro podcast, los dos nos quedamos con la idea de hacer algo juntos. Yo tenía algunas ideas en mi cabeza, porque obviamente habíamos hablado sobre nuestros intereses, sobre qué podía ofrecerle yo a él y él a mi, pero no sabía exactamente lo que quería contarme, te soy sincero.

Hicimos videollamada y de ahí salió la idea de negocio de lo que hoy, tres semanas después, es Tu Cerebro Al Desnudo.

Te explico de qué va esto.

Osman hace tiempo que, por su trabajo y porque es un tipo que no puede dejar de estudiar y formarse, es consciente de que en la sociedad hay un grave problema.

Este problema puedes llamarlo salud mental, o cómo quieras, no vamos a poner etiquetas.

Pero todo parte del mismo problema de base.

¿Sabes cuál?

La falta de educación sobre el uso de nuestro cerebro.

A mi me explicaba esto Osman y le veía todo el sentido. Claro, en el colegio nadie nos enseña a conocer y, por tanto, saber manejar nuestro cerebro. Sí nos lo enseñan sobre nuestro físico, tenemos educación física, pero no educación mental o cerebral.

Esta reflexión andaba en mi cabeza desde antes de conocer a Osman. De hecho hice un episodio por ahí que hablaba del sistema educativo obsoleto, pero cuando Osman me lo explicó con unos fundamentos científicos, me caló ya del todo.

Él tenía la idea de cubrir este problema de base que tiene la sociedad en general, aportando herramientas y contenido de valor que enseñaran a las personas a conocer y por tanto aprovechar al máximo su cerebro en el día a día. A personas de a pie, como tú y como yo. Un contenido con rigurosa base neurocientífica pero accesible para todo el mundo. Hacer fácil lo complejo. Hacerlo práctico.

Yo siempre digo que hay dos cosas que todo ser humano tiene y le guste o no, necesita saber manejar, una es el dinero y la otra y más importante, es el cerebro.

Sin cerebro no sabes manejar el dinero. Sin dinero puedes saber manejar el cerebro. Y si sabes manejar el cerebro sabes manejar el dinero, tu vida, tu salud, todo.

Es sencillo. Osman me afirmaba que el cerebro lo es todo. Y no le falta razón.

Si te das cuenta ya teníamos claro algo super importante en todo negocio y que muchas veces, cuando emprendemos se nos olvida. Sobre todo al principio, cuando empezamos en pañales en este mundo. Al menos a mi así me pasaba.

Eso que teníamos claro cuál era el dolor, la herida, el problema que tenía la gente y que nosotros íbamos a intentar resolver.

Bien.

Ahora solo nos faltaba aterrizar esa idea de yupi y convertirla en un modelo de negocio viable para saber cómo la íbamos a solucionar.

Las ideas no valen nada. Ya sabes.

Así que nos quedaba mucho trabajo por delante.

Ese día estuvimos hablando un poco de posibilidades al aire, pero fue en la semana siguiente cuando aterrizamos todo el modelo de negocio.

 

De ideas de yupi a modelo de negocio

Una de las cosas que teníamos clara es que el audio era un formato que nos gustaba tanto a Osman como a mi para difundir el contenido.

Primero porque está demostrado que cada vez más personas consumen podcast y nos parece un formato muy cómodo para aprender algo mientras te mueves de un sitio a otro, haces deporte, o cualquier cosa.

Segundo, porque yo ya tengo experiencia.

Y tercero porque tras nuestra entrevista en el podcast los dos salimos bastante contentos de la experiencia. Conectamos bien. Fue fluido. Y a él le comentó mucha gente que les había gustado como la había moderado yo y a mi me habló mucha gente maravillas del contenido que aportó Osman. El podcast funcionó realmente bien, por eso estamos aquí.

La primera parte de saber que había gente que demandaba este tipo de contenidos la habíamos validado.

Así que los roles estaban claros: Osman es un neurocirujano, ese tipo te opera el cerebro, nada más y nada menos, y por consiguiente es experto en neurociencia por lo que conoce la materia, o lo que es lo mismo tiene credibilidad y mucho conocimiento que difundir y yo, por otro lado, sé algo, cada vez algo más de cómo montar negocios, sé como montar un podcast y además, tengo esa visión externa de una persona normal que quiere entender como funciona el cerebro de una forma sencilla y accesible para aplicarla en su día a día y obtener resultados de ello.

Así, si considero que hay algún contenido que es complejo o no se entiende bien, siempre podré aportar esa perspectiva de ver cómo bajarlo a tierra y hacerlo accesible.

Ya teníamos claro que el audio era el formato base para difundir este contenido, formación, o llamémoslo como queramos.

Ahora nos faltaba por definir el modelo de negocio. Por que esto debía ser un negocio rentable. Queremos hacer algo muy potente, que además creemos que puede ser muy muy útil para muchas personas, así que eso lleva un trabajo inmenso. Y ese trabajo debe ser rentable y lo bueno, se paga.

Si solo ofreciésemos un contenido gratis nos acabaríamos quemando y acabaría aflojando, por lo que no cumpliríamos nuestra misión de ayudar realmente a las personas a conseguir resultados reales.

Así que pensamos que montaríamos un podcast, este sí gratis, que nos permitiera construir una comunidad poco a poco. El podcast serviría para darnos a conocer y alimentar la parte de arriba del embudo.

Todo el contenido se entregaría por email, así que, el foco de la web estaría en conseguir el email de las personas para tener un contacto directo con ellos y no depender de plataformas de terceros.

Ofreceríamos tres razones de peso para suscribirte.

  • La primera es que al suscribirse les haríamos partícipes de una lista colaborativa en la que poder sugerirnos temas acerca de dudas que tengan sobre el cerebro y quieran que resolvamos en el podcast.
  • La segunda es que cada semana, junto al podcast, enviaríamos a los suscriptores por email una bibliografía de contenido interesante por si quieren profundizar más en algunos temas y otro contenido adicional semanal en forma de post escrito, este también gratis.
  • La tercera, es que Tu Cerebro al desnudo es mucho más que un podcast, es una plataforma en la que te proporcionamos herramientas para conocer tu cerebro, entenderlo y poner todo ese conocimiento en práctica en tu día a día. Y todo eso, que iremos lanzando, si no estás suscrito al email no te enteras, así de simple.

Vale, ya he dicho que el podcast era lo que alimentaba la parte de arriba de embudo, y ¿qué hay debajo del embudo, qué vas a vendernos?

Bien.

Lo que va a haber por debajo es una membresía.

Es sencillo. Todos tenemos asumido que tenemos que cuidar, conocer y ejercitar nuestro cuerpo. Muchos invertimos dinero todos los meses en ello, y algunos no poco, bien yendo a un gimnasio o a cualquier actividad deportiva que sea.

Esto lo hacemos para prevenir lesiones. Y para estar sanos, como debe ser.

Bien, pues si nos vamos al aspecto del cerebro, algunos invertimos dinero en él para ir al psicólogo, es decir, cuando ya tenemos un problema. Pero, ¿qué hacemos para prevenir esos problemas o lesiones?¿Para saber manejarlo bien y estar sanos? ¿Para cuidarnos?

En general, poco o nada.

Y ojo, nuestro cerebro lo es todo. El cerebro es el que controla nuestro cuerpo y, en definitiva, ahí se encuentra todo lo que eres, sabes, quieres y necesitas.

Así que lo que queremos es ofrecer un plan de formación y puesta en práctica de verdad. Que sea útil y pueda hacer que conozcas de verdad tu cerebro y lo mejor, sepas usarlo y ponerlo en práctica en tu día a día.

Esto no va a ser filosofía ni teoría por teoría. Aquí no te vamos a dar ningún título. No. Van a ser cosas que puedes poner en práctica mañana en tu día a día y notar los beneficios.

¿Qué beneficios?

Pues de nuestro cerebro dependen dos.

Primero la necesidad de todo cerebro es el bienestar, algo tan simple pero difícil de alcanzar. Es es una de las patas que puedes lograr si conoces bien tu cerebro y tienes las herramientas adecuadas. La segunda, algo que es el deseo de todo cerebro humano, es el éxito. Al cerebro humano le encanta conseguir logros. Es así. Y esto es algo que lograrás si sabes manejar tu cerebro adecuadamente.

Otro de los valores principales de la membresía era que las personas que estén dentro tengan un soporte personalizado por parte de Osman en todo momento. Es decir, que si estás trabajando esa semana con un ejercicio puedes preguntar tus dudas, las que sean, y Osman te las resuelve. Esto vale mucho, y además iba a determinar el tamaño al que aspirábamos.

No pretendíamos tener una membresía de muchísimo volumen a bajo precio. No. Preferimos dar un trato personalizado a cada persona de dentro y poder controlarlo bien.

¿Y por qué una membresía? Porque esto es un trabajo constante que debes hacer día a día y es un modelo que nos gusta bastante a los dos.

¿Por qué de pago? Porque queremos que el contenido sea bueno. Esto es algo serio. No es un juego.

Esa lista de emails, que se alimentará con el podcast y otros canales, se trabajará con contenido gratuito que les haga conocernos, saber si lo que podemos ofrecerle le interesa o no y de ahí, los que les interese se harán clientes de la membresía.

Más simple que el mecanismo de un botijo.

Vale, ya teníamos claro el modelo de negocio, esto fue hace dos semanas, y ahora quedaba construir todo el  mínimo producto viable para lanzarlo y testearlo en el mercado.

 

Patrocinador de la semana: Aaron Moncada – Copywriter

Antes de contarte como construimos todo el tinglado en dos semanas, quiero contarte un ejemplo de una de las ventajas que tiene saber cómo funciona el cerebro de las personas y es que puedes escribir textos que quieran leer, y si eres capaz de captar la atención del lector tienes el poder para ofrecerle algo de valor y vender.

¿Y por qué te cuento esto?

Porque de esto sabe un rato el patrocinador de esta semana.

Aaron Moncada es un joven copywriter que trabaja muy muy bien. Esto te lo digo principalmente porque yo lo contrato para mis proyectos de Estudio Iber, así que te lo puedo recomendar aún con más conocimiento de causa.

Si tienes una web o un negocio online y a lo mejor has trabajado los textos en cuatro ratos, sin cariño, es muy probable que no estés vendiendo todo lo que podrías por eso. Si quieres darles una vuelta, escribir textos que capten la atención, entretengan y vendan, puedes conocer a Aaron en  aaronmoncada.com

Y si tú también quieres que le de cariño a tu proyecto y lo comparta con esta magnífica comunidad de gente interesada por el emprendimiento, el diseño, la creatividad y el crecimiento vital, aquí tienes los detalles en la pestaña patrocinios.

 

Construcción del MVP (Producto Mínimo Viable)

Bien, como te decía, nos pusimos un plazo de dos semanas para montar todo el mínimo producto viable.

Necesitábamos lanzar cuanto antes para obtener datos del mercado y poder testearlo. Esto ya te lo he contado otras veces que es importante. O al menos, así funciono yo con mis negocios.

Bien.

Nos pusimos una lista de tareas distribuidas para Osman y para mi. Era la siguiente:

  • 1. Definir nombre. (Osman e Ignacio) [📅 Antes del 13/02/2022]

Hicimos una lista en Coda con nombres que se nos iban ocurriendo a los dos. Pulimos la lista para reducirla a 7, porque al cerebro cuantas menos opciones le das mejor, y compartimos una encuesta en Google Form. La compartimos en redes y entre nuestros contactos y nos dimos 4 días, recibimos 140 y algo votos, de ahí salió el nombre de Tu Cerebro al Desnudo. Nos gustó, porque tenía gancho y expresaba lo que queríamos. Bien. Nombre cerrado.

  • 2. Comprar dominio. (Ignacio) [📅 Antes del 13/02/2022]

El siguiente paso fue comprar el dominio.

  • 3. Definir imagen. (Ignacio) [📅 Antes del 13/02/2022]

Yo hice un diseño mínimo viable de identidad. Definí la imagen principal del podcast, el anagrama y sistemas de diseño y paleta de colores y tipografías corporativas.

  • 4. Construir landing page. (Ignacio) [📅 Antes del 20/02/2022]

Construí en base a ello una web de aterrizaje sencilla pero con unos textos muy bien trabajados hacia un objetivo: que te suscribas a la lista de correo. Todo lo demás sobra. No hay ruido. Ni menú arriba, ni enlaces a las plataformas de podcast, ni episodios de podcast, nada. Todo eso iba a alejar a la web de su objetivo principal que no es otro que sumar suscriptores.

Si quieres verla puedes entrar a tucerebroaldesnudo.com pero no te vayas aún que queda lo mejor.

  • 5. Desarrollar contenido para los 5 primeros episodios. (Osman) [📅 Antes del 20/02/2022]

Mientras yo hacía la web Osman trabajó el contenido de los 5 primeros episodios del podcast. Esto es algo que tengo aprendido con este podcast y es que no puedes lanzar con solo 1 episodio, porque si no la gente no tiene contenido suficiente de primeras como para sacar un juicio de si le interesa o no.

5 episodios está bien, además, si intentas que sean un poco variados pueden hacer ya que el que lo escucha saque unas conclusiones. Si le gusta se suscribe. Si no, no. Es sencillo.

  • 6. Desarrollar introducción y cierre del podcast. Branding sonoro. (Ignacio) [📅 Antes del 20/02/2022]

Yo fui trabajando el “branding sonoro” por llamarlo de alguna forma. Elegí la melodía de la entrada y salida del podcast. Trabajamos ese texto. Y con ello, contratamos en Fiver una locución profesional de una chica, Sara, que nos hizo un trabajo muy bueno por solo 11€ y en 24h.

  • 7. Diseñar email de bienvenida con Coda compartido [📅 El 27/03/2022]

Diseñamos en Mailchimp el email de bienvenida. No queríamos que fuese un email de bienvenida más así que, en ese email ofrecemos un link que te da acceso a participar en nuestra lista de temas. Esto es clave, porque en general todos tenemos muchas dudas acerca del cerebro, y nosotros queremos resolver las dudas de la gente.

De esta forma hacemos partícipe a la comunidad pudiendo enviarnos sus dudas que servirán de tema para que las resuelva Osman en un podcast. Algo que puede ser de mucho valor para mucha gente.

  • 8. Grabación de los 5 primeros episodios. (Osman e Ignacio) [📅 Antes del 27/02/2022]

Grabamos los 5 primero episodios en 1 semana. Aún nos vinimos arriba y grabamos el sexto también, que saldrá una semana después. La idea es cada miércoles.

  • 9. Edición de los 5 primeros episodios. (Ignacio) [📅 Antes del 27/02/2022]

Editamos los episodios.

  • 10. Abrir cuenta Anchor y rrss feed a plataformas [📅 El 27/02/2022]

Abrimos cuenta en Anchor, para distribuir desde ahí el podcast a todas las plataformas. También en Youtube, ya que como lo grabamos en video, aprovecharemos para subirlo ahí y tener otro canal de atracción de tráfico a ese embudo.

  • 11. Abrir Revolut y cuenta Amazon Afiliados (Ignacio) [📅 Antes del 27/02/2022]

También abrimos Amazon Afiliados, para poder rascar algunas comisiones de la bibliografía que recomendamos en cada episodio del podcast.

  • 12. Diseño de carátulas Podcast y Youtube. (Ignacio) [📅 Antes del 02/03/2022]

Diseñamos las carátulas de cada episodio.

  • 13. Lanzar los episodios en Anchor (Ignacio) [📅 El 02/03/2022]

 

Lanzamiento, (podría interesarte)

Y el siguiente paso, con todo esto listo es el lanzamiento, es lanzar el podcast.

Esto será el próximo día 2 de marzo, es decir, pasado mañana en el momento que lanzo este podcast.

Es probable que esto lo escuches más adelante del 2 de marzo de 2022, en ese caso ya estará lanzado así que, puedes ir a tucerebroaldesnudo.com para ver el resultado de todo esto que te estoy contando, echar un vistazo y si crees que puede interesarte lo que ves, suscribirte para recibir cada semana el podcast y el contenido escrito por email, además de estar enterado del lanzamiento de la plataforma, que como indicamos en la web, planeamos que será dos meses más tarde.

Ahora mismo estamos trabajando en todos los primeros contenidos y queremos tener dos meses para preparar todo muy bien. Queremos hacer algo de mucha calidad y ofrecer un contenido que te aporte beneficios reales. Y para eso hay mucho trabajo por delante.

 

Reflexión y cierre final.

Si no controlas tu cerebro este te controla a ti.

Así que lo dicho, si crees que esto te puede interesar, la manera de recibirlo es suscribirte a la lista de tucerebroaldesnudo.com

Darse de alta es gratis y darse de baja también. Puedes hacerlo en cualquier momento.

Si crees que el cerebro no es tan importante, pues esto no es para ti. No pasa nada.

Siempre lo digo pero hoy más que nunca, si te ha gustado este episodio compártelo con alguien a quien creas que quizás le puede ayudar.

Esto es todo.

Mil gracias siempre por escucharme.

P.D: Puedes conocer mis empresas Estudio Iber y Flip&Flip. Puedes hablar conmigo y ver mi día a día en Instagram o Twitter. De vez en cuando, comparto breves ideas sobre diseño y emprendimiento y algunas estadísticas de mis proyectos. Si quieres que te avise para no perderte ningún episodio puedes suscribirte abajo.

Para recibir la newsletter cada lunes, es aquí:
Iber diseñador freelance

Contacto

Para conocer cómo puedo solucionar tus problemas, es aquí: