Hoy vengo con ganas porque volvemos a hablar sobre creatividad. Algo base en mi día a día como diseñador y emprendedor, pero es que además, me flipa.
Hoy vamos a profundizar en una parte clave del proceso que es el trabajo que hace el subconsciente.
Seguro que has oído o experimentado lo típico de que se te ocurre una idea en la ducha o haciendo deporte. Bien, pues hoy te explico por qué pasa eso y cómo fomentarlo. También te adelanto que la creatividad no funciona si no curras, esto no va de sentarse a esperar que vengan las ideas.
Si aún así te interesa, dale al play, que empezamos.
Si no tienes tiempo para desconectar, estás matando tu creatividad
Llevo una etapa bastante a fuego, entre
estudioiber.com que por suerte va bien y cada día hay más proyectos y
tucerebroaldesnudo.com que estamos preparando muchas cosas, pues no me queda mucho tiempo libre.
El otro día, pensaba que incluso todo lo que estoy leyendo últimamente tiene que ver con el mismo tema, que es las cosas de mi trabajo en las que estoy foco ahora, y claro, eso no ayuda al subconsciente.
Yo funciono así, ya lo sé, tengo etapas de muy foco en cuanto a lecturas y después necesito ponerme a leer cosas ajenas a mi trabajo. Normalmente ensayos o biografías más ligadas al arte o artistas. No se van tanto de mi trabajo, lo sé, pero no son temas tan didácticos de negocios o diseño.
Si tienes un trabajo que requiera de tu creatividad, como es mi caso, estar demasiado a fuego desarrollando tareas todo el día es contraproducente, porque está matando tu creatividad sin que te des cuenta.
Así que, aunque cuando yo hago esto por épocas puedo tener la falsa sensación de ser más productivo, la realidad es que puede ser todo lo contrario.
Es cierto que tengo hábitos como el deporte, o desde hace poco la meditación, que son intocables en mi día a día y esto me da ese tiempo para desconectar y dejar trabajar al subconsciente pero, aun con todo, soy consciente de que trabajando menos horas al día y teniendo más tiempos muertos para hacer otras cosas ajenas al trabajo y para no hacer nada, podría tener mucha más claridad y ser más productivo y creativo.
El otro día de hecho compartía un tuit de la famosa frase de Dieter Rams de “less but better” diciéndome a mi mismo que esto es aplicable también a las horas de trabajo. Así que ese es mi objetivo, a ver si lo consigo.
Al margen de esto, quiero dejarte esta primera idea o reflexión como comienzo del podcast.
¿Estás dedicando tiempo a parar? ¿Para desconectar o no hacer nada? ¿Estás dejando a tu subconsciente trabajar?
Ojo, porque esto tiene una gran importancia, porque generalmente el subconsciente toma mejores decisiones y tiene mejores ideas que nosotros.
Einstein dijo una vez que «la mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y olvida el regalo»
Cuidado con esto.
El proceso creativo son 5 fases, el subconsciente interviene en una
Con esto, no estoy diciendo que para ser más creativo no hay que trabajar. Ni mucho menos. Cada uno puede coger el mensaje como le interese, pero no va por ahí.
De hecho, el proceso creativo es un método. Esto quiere decir que la creatividad se practica y se fomenta trabajando adecuadamente. No hay otros trucos.
Allá por el episodio 9 de este podcast te hablé de esto, concretamente muy ligado al caso de Ferran Adriá y su método Sapiens.
Ahí hablábamos de que Graham Wallas, presentó uno de los primeros modelos sobre el proceso creativo en 1926, en su trabajo “El arte del pensamiento”. El proceso consiste en 5 etapas.
- La primera es la Preparación
- Después llega la Incubación
- La fase 3 es la Intimación: y ahí es donde la persona creativa «presiente» que una solución está próxima. Para ello muchos afirman que es necesario alejarte del problema ya que, esta fase trabaja normalmente con el subconsciente.
- Después llega la Iluminación
- Y por último la Verificación
No voy a profundizar en el resto, las tienes en aquel capítulo, hoy nos vamos a centrar solo en la fase 3, la fase de la intimación, que es donde la persona creativa «presiente» que una solución está próxima. Para ello muchos afirman que es necesario alejarte del problema ya que, esta fase trabaja normalmente con el subconsciente.
Si te fijas, de las 5 fases, el subconsciente trabaja solo en 1. Es decir, es muy importante sí, pero como te decía, no tiene nada que ver con eso de sentarse a esperar ese momento eureka. Las ideas no caen del cielo. Como ves, hay otras 4 fases que hay que trabajar para fomentar esa creatividad.
Qué es el subconsciente
El subconsciente es un conjunto de procesos mentales que desarrollan una actividad independiente de la voluntad del individuo.
Hay que tener en cuenta que el 95% de los actos y decisiones que tomamos se gestan en nuestro subconsciente. ¡95%, poca broma!
Así que, parece que importancia tiene.
Intro sección patrocinador
Dinahosting, personas detrás de un servicio de hosting de confianza que yo uso en todas mis webs
Antes de que te explique como se crea una idea en el subconsciente, dejame que te presente al patrocinador de este podcast.
Y además, va muy al pelo. Estamos hablando de la lanzar proyectos, y todo emprendedor coincidirá conmigo en que lo primero que hacemos cuando tenemos una idea es comprar un dominio. Y después ya cuando hacemos la web el hosting. Esto, lo necesitas sí o sí en todo proyecto online.
Y justo, Dinahosting, es el proveedor que yo uso en todas mis webs desde hace pfff, pues de siempre, la primera web seria que yo creo que hice fue la de Flip&Flip en 2016 y ya fue con ellos.
Estoy muy agradecido de que patrocinen este podcast porque es que yo estoy muy contento con ellos. De hecho, los he recomendado siempre igual. Y principalmente, es por su soporte. Cuando empezamos, muchos vamos perdidos, no tenemos ni idea de hacer una web, y lo bueno de Dinahosting es que son de aquí, son españoles, y tienen un servicio de soporte que te lleva de la mano y te atiende a las mil maravillas.
Así que por si estás buscando proveedor de dominio para lanzar algún proyecto, échale un ojo a Dinahosting, que merece la pena.
P.D: Y quieres tu también quieres patrocinar este podcast, como los amigos de Zencastr, para que comparta tu proyecto con esta magnífica comunidad de emprendedores, diseñadores y gente que le gusta el desarrollo personal en general, en mi web
estudioiber.com puedes consultar las condiciones en la pestaña patrocinios.
Cierre sección patrocinador